Se trató de un proceso de 4 módulos durante cuatro semanas en un proceso de formación integral enfocado en técnicas y herramientas periodísticas, así como en el desarrollo de habilidades prácticas para la mediación y producción de contenido en diferentes formatos para un ejercicio periodístico crossmedia.
Doce jóvenes periodistas nicaragüenses recibieron sus certificados al concluir una formación en periodismo crossmedia con énfasis en derechos humanos, gracias al apoyo del Gobierno alemán, DW Akademie América Latina, la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX).
En el acto de graduación participó la Master Grettel Aguilar Santamaría Directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva; el Master Raul Silesky Jiménez, Presidente del Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX); la señora Julia Manske, Directora de Programas de DW Akademie, México y Centroamérica y el Embajador de Alemania en Costa Rica Daniel Kreiner.
Se trató de un proceso de 4 módulos durante cuatro semanas en un proceso de formación integral enfocado en técnicas y herramientas periodísticas, así como en el desarrollo de habilidades prácticas para la mediación y producción de contenido en diferentes formatos para un ejercicio periodístico crossmedia.
El objetivo es que cada participante, durante cada uno de los cuatro módulos, produjera una pieza periodística utilizando las herramientas digitales aprendidas en temas relacionados al periodismo de memoria desde el exilio, periodismo económico, medioambiental y de género.
Haga llegar sus consultas o comentarios sobre dificultades en acceso a información, libertad de expresión u otros: [email protected]
Le responderemos oportunamente.
Sitio gracias al apoyo financiero y técnico de
IPLEX, San José, Costa Rica.
Aun no hay comentarios on IPLEX apoya a periodistas exiliados para que continúen formándose en Costa Rica