Casa para el Periodismo Libre: un espacio seguro para fortalecer la libertad de prensa en el exilio

A través de la Casa, las organizaciones reafirman su compromiso de garantizar que quienes informan, investigan y dan voz a sus comunidades puedan seguir ejerciendo su labor, aun en contextos de riesgo, contribuyendo a sociedades más libres, informadas y democráticas.

DW Akademie, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) impulsan el proyecto Casa para el Periodismo Libre, una iniciativa destinada a fortalecer las capacidades y la seguridad de periodistas centroamericanos que ejercen su labor desde el exilio. Este espacio busca ofrecer un entorno de trabajo seguro, digno y colaborativo, donde las y los profesionales de la comunicación puedan continuar ejerciendo su oficio con independencia y altos estándares éticos.

En los últimos años, la libertad de expresión en Centroamérica ha enfrentado un grave deterioro. En Nicaragua, decenas de periodistas han sido encarcelados o despojados de su nacionalidad, y más de 250 se han visto obligados a abandonar el país; de ellos, más de la mitad han encontrado refugio en Costa Rica. En Guatemala, el sistema judicial se ha utilizado para intimidar y criminalizar la labor periodística, mientras que en El Salvador, las tendencias autoritarias y el cierre de espacios democráticos amenazan la seguridad y la libertad de quienes informan.

Ante este panorama, Costa Rica se ha convertido en un refugio regional para la prensa libre, ofreciendo un contexto institucional más favorable para el ejercicio del periodismo en el exilio. No obstante, las y los periodistas desplazados enfrentan nuevos desafíos: la falta de espacios seguros de trabajo, el aislamiento profesional y la necesidad de fortalecer sus redes de apoyo y colaboración.

La Casa para el Periodismo Libre surge como respuesta a estas necesidades. El proyecto ofrece un espacio físico que permite a periodistas exiliados realizar entrevistas, encuentros editoriales y actividades colaborativas en condiciones seguras. Además, proporciona acompañamiento integral en áreas legales, psicológicas y económicas, así como talleres, asesorías y capacitaciones orientadas al fortalecimiento profesional, la resiliencia y la integración en sus nuevos entornos.

A través de la Casa, las organizaciones reafirman su compromiso de garantizar que quienes informan, investigan y dan voz a sus comunidades puedan seguir ejerciendo su labor, aun en contextos de riesgo, contribuyendo a sociedades más libres, informadas y democráticas.

Aun no hay comentarios on Casa para el Periodismo Libre: un espacio seguro para fortalecer la libertad de prensa en el exilio

Deja un comentario

Inserte lo que desea buscar o presione la "x" para cerrar